IBERIA INC ALMANAQUE 1998 SUEÑO DE UNA NOCHE DE MEDIO INVIERNO SINOPSIS: A la casa de la doble escalera que conocimos en Triada Vértice 3-4 llega SIGNO, pues paralelamente a su búsqueda de seres a quienes "despertar" a sus poderes, en su locura sabe que tuvo un hijo o una hija, y su rastro conduce a este sitio (la hija, por supuesto, es Estigma). Estamos en Carnaval. Sabado por la noche. IBERIA INC ha sido invitada a participar en la cabalgata típica de esa tarde, en acto de homenaje-recaudación para algún fin benéfico. No hay que olvidar que en nuestra ficción los Iberia son algo así como Antonio Banderas y Melanie Griffith elevados a N. Además, Melkart fue el fundador de la ciudad hace la tira de tiempo (o sea, los tan traídos y llevados tres mil años). Para ver la cabalgata, disfrutar del sano cachondeo de la fiesta, y para ver en directo a los héroes de moda se concentran en la ciudad un puñado de fans, amiguetes, editores y gente reconocible, a saber: Carlos Pacheco, Rafa Fontériz, Jesús Yugo, Larroca, Cels Piñols, Toni Guiral, Antonio Martín... (y yo mismo, que sólo tengo que asomarme a la ventana): o sea, lo mejor de cada casa. Y en medio de los actos, con la gente disfrazada de superhéroes o de lo que sea, ocurre lo que siempre ocurre en los tebeos. SIGNO absorbe energía de la casa de la doble escalera, la canaliza a través de su sorprendente poder para alterar percepciones y los disfraces de la gente, la anónima y la conocida, se convierten en la magia del akelarre de la noche en versiones más o menos reales de los héroes de verdad de otros tebeos: Los Vengadores, algún Patrulloso-X, Spawn, los WildCATS, Supermán, Batman, incluso El Corsario de Hierro o el Guerrero del Antifaz. Tendríamos cuidado de no llamar a ningún personaje por su nombre, y hasta se podrían hacer alguna alteración sutil de los uniformes para que quede claro y sin ningún tipo de duda que son disfraces de personajes que se han convertido en iconos inevitables de nuestra cultura. Ese es precisamente el gancho de la historia: saber que detrás de ese supuesto Supermán está Carlos Pacheco (con un 1 en el pecho en vez de la S), o que uno de los idiotas que va disfrazado de Spider-Man es Rafa Marín. Como contrapunto, Rafa Fonteriz no se disfraza de nada: se pasa todo el tebeo dibujando impertérrito. En paralelo a esta sucesión de gags y situaciones absurdas, vemos el flash-back reflejado en las paredes de la casa del origen de SIGNO. Es precisamente el enfrentamiento con esa parte de su historia olvidada lo que aumenta su locura y provoca la alucinación en la que todos los personajes se ven metidos. Y en paralelo también contamos cómo del lejano norte (o sea, Euskalerría), un ser de luz a quien bautizaremos como Mandrágora capta las alteraciones a que va a ser sometida la realidad y decide intervenir. El tebeo sirve para presentar a Mandrágora, indicar cuáles son sus cualidades: es un ser de energía que ocupa cadáveres, a los que anima y da vida. Es LA SOMBRA pero sin ayudantes: ella misma es sus ayudantes. Y así la vemos, en dos de sus personalidades. Fugazmente, como Edurne Arteaga, una joven estudiante vasca que murió víctima de un atentado (y que sigue "viviendo" tan pancha con sus padres), y como un cadáver que revive en el tanatorio, para estupor de los que forman parte del velatorio. Imposible usar ese cuerpo nuevo, Mandrágora vuelve a ser un ente lumínico que, envuelto en una ondulante cortina y con una máscara de porcelana que arrebata de una pared o un ataúd, es la aparición deus ex machina que hará que Signo interrumpa su alucinación y las cosas vuelvan a ser como eran. Es reivindicar el crossover imposible, que esa era la gracia de los crossover que a todos nos encandilaban: su imposibilidad. Después de páginas de tortas, retruécanos, comentarios mordaces sobre los cambios de uniforme (por ejemplo, el personaje disfrazado de THOR aparecería de pronto con barba, sin barba, con casco, sin casco, con los seis remaches en el pecho, con cuatro --Kirby se equivocaba mucho), la intervención de Mandrágora hace que todo vuelva a como era. Pero un rayo de luz alterado de Signo entrará en la Casa de la Doble escalera y será detectado en un mundo alternativo... sentando las bases para una futura aventura, la que llamamos Iberia Negra. ¿Todo ha sido un sueño, una ilusión? No se sabe. Signo, aturdida ella misma por el poder de la casa, escapa tambaleándose, sabiendo que nunca podrá regresar a ese lugar. Los disfraces vuelven a ser eso, disfraces. Ha sonado las campanadas y Cenicienta se convierte otra vez en fregona. Queda la duda de si todo ha sido una alucinación... ¿pero entonces por qué se encuentran con que ya no están en domigo de carnaval... sino en la madrugada del miércoles de ceniza? La última viñeta nos muestra una máscara (la de Ojo de Halcón, que es la más carnavalera), arrinconada y cubierta de confetti (de papelillos, que decimos por aquí), y a Lince Dorado que suelta una carcajada tras "leer" la aventura en una de las piedras de realidades de la casa. ¿O ha sido todo una gigantesca broma de carnaval? Es una historia agridulce, con tonos de Ventura y Nieto o el final carnavalesco de las aventuras de HP y Guiseppe Bergman, basada remotamente en una aventura de Los Vengadores en el carnaval de Vermont, por eso va dedicado a Roy Thomas. Hay alguna pincelada de terror, sana autoparodia y chistes fáciles, aunque la sonrisa que queda al final es algo amarga. La portada mostraría, al estilo del número 1 de la Justice League o Kingdon Come, a un puñado de superhéroes no españoles mirando con mala cara al lector; o sea, los personajes disfrazados. Despiste total para el lector. Y la contraportada podría ser las espaldas de esos mismos personajes, con los costurones, los sietes, las etiquetas, incluso publicidad adosada de Comics Forum o las ineludibles letras ACME en lo que son los disfraces. IBERIA INC ALMANAQUE SUEÑO DE UNA NOCHE DE MEDIO INVIERNO 32 páginas. Color. DEDICADO A ROY THOMAS GUIÓN RAFAEL MARÍN DIBUJOS RAFA FONTERIZ COLOR DE JESÚS YUGO ARGUMENTO Y CREACIÓN DE CARLOS PACHECO Y RAFAEL MARÍN PAGINA 1 Splash page. El Arco del Pópulo (ver foto), en plena noche de sábado carnavalesco. Aunque la Casa de la Doble Escalera no está precisamente ahí, vamos a situarla en ese sitio para nuestra ficción (la documentación es demasiado bonita para dejarla a un lado). SIGNO, en su encarnación de penitente sin rostro (o sea, la primera) baja embozado por el arco, casi como el Tenorio, las mangas ondeantes y todo eso. Más que andar, parece que flota a un palmo del suelo. En la calle vemos a gente disfrazada (ver documentación), y latas y botellas tiradas por el suelo, muchísimos papelillos (que es como en Cádiz llamamos a los confetti), una pareja morreándose disfrazada y todo en algún lugar, y un tipo vestido de Popeye el marino con una cogorza que ni te cuento, y que lo mira extrañado, pensando (o diciendo) que todavía faltan cuarenta días para cuaresma, qué coño. La gente disfrazada del carnaval debería basarse en disfraces gaditanos ya existentes (ver libro de documentación), pero cuando la acción lo requiera tendríamos que poder ver a gente disfrazada de personajes del comic, no necesariamente superhéroes en todo momento. Un personaje de tebeo al menos cada vez que hubiera varios disfraces en la viñeta. Signo está inseguro, como borracho también, perdido dentro de la locura del carnaval que no comprende. TEXTO: Cádiz, febrero. Sábado de carnaval. TEXTO: Hay disfraces que enmascaran y disfracen que visten, ropa que se convierte en esencia, caretas que dan soporte al deseo. TEXTO: Nada de cuanto ahora ve tiene sentido para SIGNO. La vida es eso que pasa por su lado, algo que sólo ocurre a los extraños. TEXTO: Pero esta noche es diferente. Esta noche un fuego de añoranza presta ilusión a sus carencias. PÁGINA 2 VIÑETA 1 Signo se planta ante la puerta de madera donde ya estuvieron Mihúra y Estigma. La contempla. Plano medio. TEXTO: En la búsqueda de un rastro ajeno, sabe que puede encontrar respuestas propias. VIÑETA 2 Como fantasmas incorpóreos, dos figuras indefinibles ante Signo, que capta o imagina la presencia de ese ser que busca (Estigma, aunque vamos a hacer creer que pudiera ser Gavilán). Las dos figuras no son del todo claras, pero sí lo son, la coleta, el pelo, etc. TEXTO: Estuvo aquí. Lo nota. Ese reguero de llamas y sufrimiento no se ha apagado todavía. VIÑETA 3. Plano detalle. Signo alza la mano. TEXTO: Su hijo extraviado. O quizá su hija. VIÑETA 4. La mano se vuelve transparente al posarse contra la puerta, pero vemos que un estigma se le abre en el dorso de la mano. TEXTO: Aquí, en este mismo sitio. Tras esta puerta. VIÑETA 5. Signo atraviesa la puerta y lo vemos hacerlo desde dentro, como si la lámina de madera dura fuera chicle o una sábana de goma medio transparente contra la que se marca, como en una bolsa uterina, la figura hansoloiana carbonitada de nuestro personaje. TEXTO: El resto de su camada, su Cofradía, descansa en otras sombras, lejos de la locura de este momento de magia. VIÑETA 6. Interior del patio, con el pozo y las dos puertas que desembocan en la escalera que se enrosca sobre sí misma. Ojo que Jesús Merino lo dibujó pero no se notaba que eran dos puertas una al ladito de la otra, porque en síntesis la viñeta debe ser casi la misma de entonces. Signo plantado en el patio y viendo la opción de subir por cualquiera de ellas. TEXTO: El rastro es más fuerte, casi doloroso. PÁGINA 3 VIÑETA 1. Signo ha entrado en la escalera y flota a un palmo de los escalones, subiendo hacia no se sabe dónde. TEXTO: Hora de confusión. De preguntas. VIÑETA 2. Otra vez, Signo apoya una mano en la pared, donde vemos que hay un desconchado, una grieta de donde Signo o Gavilán o Mihúra sacaron la piedra de realidades. TEXTO: De desastre y de respuestas. VIÑETA 3. Cambio total de escena. Una chica joven, de unos diecinueve o veinte años, sentada ante un montón de libros de derecho. Tiene una lata de Aquarius a un lado, un bocata a medio comer, indicios de normalidad absoluta. Detrás vemos un poster en la pared de GESTO POR LA PAZ (a ser posible, escrito en euskera, ya miraré cómo se escribe), donde vemos las dos manos blancas características. TEXTO: Muy lejos, en el norte, los pasos de Signo se marcan también en otra presencia. VIÑETA 4. La chica se lleva las manos a la cabeza. TEXTO: Una llamarada que puede poner en peligro la realidad forjada a base de tantas precauciones. VIÑETA 5. La chica cabecea. Los ojos en blanco, la mirada muerta. TEXTO: El polvo vuelve al polvo. Edurne Arteaga regresa a la muerte. VIÑETA 6. Una especie de fuego fatuo brilla en la habitación, hundiéndose en el suelo, en busca de la tierra. TEXTO: Y el ser de luz y fuego que posee su cadáver queda libre, esclavizado a la tierra, dispuesto a intervenir. TEXTO: Si todavía no es demasiado tarde. PÁGINA 4-5 La inevitable splash doble. Difícil pero difícil de verdad, para no perder la costumbre. Avanzando en el sentido de la lectura, o sea, de izquierda a derecha, una carroza donde van los héroes de IBERIA INC. La carroza no tiene figuras de cartón propiamente dichas, sino al enorme DOLMEN sentado en ella, y a los demás personajes ibéricos repartidos. TRASNU, para dar la nota, flota en el aire por encima de los demás, atado a una cuerdecita de una manaza de Dolmen, como si fuera un globo. Trasnu va ahora vestido de levita negra y con gafas, o sea, de Mortadelo, que a fin de cuentas ese poder suyo (el de adquirir disfraces sobre la marcha: Indiana Jones en el número 4 de la primera serie) va a convertirse en nueva seña de identidad. En la carroza, ocupando un puesto destacado, MELKART, sonriente y majestuoso, como de costumbre. No lleva la maza, pero tampoco el granito en la frente. O sea, normal. Tampoco lleva capa, que se la entregarán las autoridades máximas en seguidita. Revoloteando muy cerca, en plan maravillosamente sexy, recuperada ya de sus desgracias anteriores, AQUAVIVA. TRUENO, el eterno boy-scout, va saludando al personal desde lo alto de la batea y estrechando manos como sólo Trueno sabe hacerlo: Trueno está en lo alto de la carroza y la mano entre la gente, a dos metros de distancia. Como Trueno es muy mirado, el muñón no tendría el aspecto feo y carnoso de ocasiones anteriores, sino que es liso como metal. DRAC DE FERRO Y LOBISOME pues lo mismo, Drac puede ir revoloteando cerca, con las alas enormes de murciélago, o de pie envuelto en las alas como si fuera Batman, majestuoso y distante, y Lobisome firma autógrafos o saluda o se rasca la cabeza o come un langostino o bebe una copita de fino. Alrededor de la batea (ver documentación), la gente, el público. Habría que reconocer entre ellos a la alcaldesa Teo Martínez (la rubia platino de las fotos), a Manolo Chaves, presidente de la Junta de Andalucía (ver foto), que los políticos se apuntan a un bombardeo. Y a nosotros. Carlos Pacheco disfrazado de Supermán con un número 1 en el pecho. Jesús Yugo de Nexus (que acabará siendo el Cíclope en la pesadilla), con el rayo al revés. Juanvi Chuliá de Doctor Extraño algo extraño, con gafas y todo. Antonio Martín disfrazado de Guerrero del Antifaz. El Guiral de Thor, aunque más parece Astérix el galo. Detrás de todo, para situar la acción, vemos la catedral de Cádiz, en la misma perspectiva que puede verse en la foto (ver documentación). Y por todas partes, en vez de lluvia (que es lo que siempre pasa en carnaval), vemos que cae una cortina de confetti (o sea, de papelillos) y de serpentinas. Sensación de jolgorio y fiesta, como cuando Príncipe Valiente entraba en la ciudad aquella liberada de los hunos. La misma idea de apabullamiento que la portada doble de Superman Vs Muhammad Ali. Reconocibles, en la parte derecha de la supermegamacroviñeta, Rafa Marín y Rafa Fonteriz. RM va, of course, vestido de Spider-Man, de esos disfraces que venden ya hechos y te dejan ver la boca. Fonteriz no va vestido de nada. Tiene un lapiz en la oreja, otro en la boca, otro en la mano y una página enorme donde aboceta. Para aclarar quiénes son/somos, podríamos poner pequeños textitos indicando quiénes somos: Rafa Marín, Fonteriz, Pacheco, Juanvi Chuliá, etc. RAFA MARÍN (a Fonteriz): Pero bueno, ¿no habíamos quedado que todo el mundo iba a venir disfrazao de superhéroe? RAFA FONTERIZ: Mmm... no pude. Tengo 32 páginas que entregar y sólo ocho meses para hacerlo. No me dio tiempo. PÁGINA 6 VIÑETA 1 Ocupa casi media página. Una especie de tablao o tribuna donde Manolo Chaves, presidente de la cosa, y doña Teo del pepé, la alcaldesa que sufrimos, hacen simbólica entrega a MELKART nada menos que de una capa blanca como la nata para que siga representando a Andalucía entre los superhéroes del ramo. Y vemos eso, a Melkart en el centro, de pie, y a los dos barandas a cada lado, todos sosteniendo la capa. Detrás, pues Trueno y Aquaviva, y Trasnu haciendo capulleces. Micrófonos de Radio Minuto, Canal Sur, RTVA, lo que se tercie. (Ver fotos) El plano estaría tomado un pelín desde abajo y podríamos ver alguna cabeza reconocible entre el público. O sea, nosotros. O sea, tú mismo dibujando el acontecimiento. CHAVES: Es un honor hacer justa entrega a Melkart de una capa blanca que simbocile, digo simbolice, la bandera blanca y verde de todos los andaluces y andaluzas... TEO: Es por eso que este Ayuntamiento que presido hace entrega de esta capa... CHAVES: De Ayuntamiento nada. La Junta. FONTERIZ (A Jesús Yugo o Rafa Marín o quien sea que esté a su lado): Mmm... diles que no se muevan tanto que me va a salir mal el dibujo, oye. VIÑETA 2. Primer plano de perfil, la alcaldesa Teo y Manolo Chaves enfrentados, las narices casi pegándose, gesto arrugado. TEO: El Ayuntamiento. CHAVES: La Junta. TEO: Ayuntamiento. CHAVES: Junta. VIÑETA 3. Nosotros nos damos la vuelta y nos vamos. Puede verse detrás el pequeño revuelo de la discusión, las nubes típicas, como si se hubieran enzarzado a gorrazos. Vemos a Pacheco mirando hacia un lado. Fonteriz dibuja. Las veces que Pacheco habla lo hace pontificando, que él es muy suyo, y sería curioso verlo con el índice estirado siempre, en plan púlpito. PACHECO: Como dice el cura de mi pueblo, más vale copa que capa, y la publicidad de la iglesia son las campanas. Y a ver si Melkart no se la pisa al andar como el Capitán América en aquel número del Nómada, porque mira que es incómodo. PACHECO: ¿Por cierto, alguien ha visto a Salva o a Pascual? FONTERIZ (sin dejar de dibujar): Habrán venido de incógnito. VIÑETA 4. Otro plano medio. Ahora Rafa Marín vestido de Spider-Man, con las gafas por encima de los ojos. Al lado, Jesús Yugo vestido de Nexus pero con el rayo al revés. RAFA MARÍN: Mucho poner pegas que se me ven los ojos, pero a nadie le importa que con esto en la cara no respiro. JESÚS YUGO: Pues anda que yo. Todo el mundo me pregunta por el calvo de la silla de ruedas. PÁGINA 7 VIÑETA 1. En medio de la bulla, Juanvi Chuliá se ha pisado la capa y lo vemos asfixiadito, sacando la lengua. Pacheco levanta un dedo, en plan cicerone. CHULIÁ: Yaoggg Yugg Uaagg.. PACHECO: No, no. Yog-Sogghoth. A ver si aprendemos la nomenclatura... CHULIÁ: ¡Que me han pisado la capa y me ahogoogg! PACHECO: Lo que yo digo. Estas cosas en Nueva York no pasan. VIÑETA 2 Guiral y Antonio Martín, ambos disfrazados. Guiral, de Thor. Antonio, del Guerrero del Antifaz. Guiral tiene el martillo Uru en la mano y Antonio una espada de plástico. ANTONIO MARTÍN: El mundo del comic ya no es lo que era. ¡Me han preguntado tres veces por Babieca! Tendría que haber venido disfrazado de Congo Bill, como yo quería. GUIRAL: Mucho más conocido, desde luego. Por lo menos no te han pedido que eches una manita con los clavos sueltos de aquella carroza. GUIRAL: Oye, y ten cuidado no te vayas a cortar con esa espada. VIÑETA 3: Primerísimo plano de la espada y de la cara de AM. Pone el dedo sobre la punta y claro, se pincha. Lo vemos algo bizco, maxsenetiano. ANTONIO: Imposible. Es de plástico... ¡Ay! VIÑETA 4: AM chupándose el dedo. AM: No, si al final tendré que vacunarme y todo. AM: En Japón, estas cosas no pasan. Claro, las katanas no tienen punta... VIÑETA 5: Cels Piñols vestido de Konstantin o de la Gusa o de algo por el estilo. Señala al cielo. CELS: Esa luz tan chuli... ¿Seguro que estaba en el programa? VIÑETA 6: Primer plano de los ibéricos apretujaditos que miran todos hacia arriba, aplastando a alguno de nosotros para ver mejor. Arriba, en este caso, es el lector. Sensación de ahogamiento y aplastamiento típica carnavalesca. TRUENO: Uh-oh. No, Lobisome, no lo digas. PÁGINA 8 VIÑETA 1. Contraplano de lo anterior. Vemos edificios, la multitud disfrazada mirando hacia arriba, de espaldas al lector, y sobre el cielo, unas sombras extrañas y alargadas y todo lo que se te ocurra (ver documentación). Es una viñeta grandota que podría ocupar un tercio o la mitad de la página. TODOS: ¡Tus sentidos detectan algo extraño! LOBISOME: Vale, vale. Me callo la boca. VIÑETA 2: Cambio de tercio. Primer plano de SIGNO que se protege la cara con la mano. Juego de luces y sombras. La mano podría ser transparente o así. TEXTO: Una catarata de almas, una biblioteca de vidas. La casa grita con un estruendo de reflejos. VIÑETA 3: Primer plano de Signo, de perfil, que contempla su reflejo en una de las losas de la pared. Distorsión y falta de definición en el reflejo. TEXTO: En estas losas hay historias encerradas, archivadas por la mano de Dios o del tiempo. VIÑETA 4: Signo introduce un dedo en el espejo y vemos que forma ondas, como si fuera de agua y no de piedra pulida. TEXTO: Su hijo perdido estuvo aquí. O su hija. Buscando un trozo de verdad que arrancara escamas a su ignorancia. VIÑETA 5: La cara de agonía de Signo-enmascarado se funde con la cara de agonía de Signo adolescente, con trenzas, rubia, como si fuera Estigma pero con más pelo. TEXTO: Hay millones de sucesos archivados en estas piedras, secretos para el futuro que quizá nunca llegue. PÁGINA 9 Las viñetas que son reflejo en la piedra deberían tener los bordes irregulares, cristalinos. Para que seamos conscientes de que eso que vemos está grabado en la pared. VIÑETA 1: Acabamos de ser testigos tardíos de una violación. En primer término, un hombre que se sube la cremallera del pantalón vaquero. Sólo vemos ese detalle. Detrás, tendida en el suelo, intentando incorporarse, una adolescente de unos quince o dieciséis años, con calcetincitos blancos y un uniforme de colegiala de esos horribles a cuadros. Estamos en los años sesenta-setenta, supongo, se podría ver el sempiterno cartel de 25 AÑOS DE PAZ. El pelo desordenado, un seno al aire para no perder la tradición, sangre entre las piernas. TEXTO: Y SIGNO contempla una de estas historias anónimas, siente el dolor de la violación, la villanía del hombre que abandona, el espanto de abrirse a un mundo de incomprensión y de violencias. VIÑETA 2: Monjas pero monjas de verdad, todas de negro, fantasmales, con esas gafas de montura gris que sólo usan las monjas, acogen a la niña, que llora cabizbaja. TEXTO: La vergüenza de un pasado borrado, de un presente lastimero. VIÑETA 3: La niña se palpa el vientre, que ya está abultadito. TEXTO: Y la amenaza y el miedo ante una vida que asoma. VIÑETA 4: La niña escribe y vemos que se le abre un surco de sangre en las manos, una ojiva característica de un Estigma. TEXTO: Una vida que arde. Un misterio que quema y altera. VIÑETA 5: Vemos que al ir engordando por el embarazo, la joven ha ido cambiando y adquiriendo extraños poderes. Las manos como de fuego, fuerzas extrañas que surgen de su cabeza o de su cuerpo. TEXTO: Es una agonía de desconcierto centuplicado, el embarazo más extraño, cambiar y ser cambiada. VIÑETA 6: Primer plano, sudando, chillando, desencajada. El momento del parto. TEXTO: Para alumbrar a un ser desconocido, desproporcionado, único. PÁGINA 10. VIÑETA 1 El médico, que es un capellán castrense o algo así, intenta entregarle el fruto de su pecado, ejem. Ella retrocede, como si estuviera viendo al diablo. TEXTO: Un ser al que la muchacha del reflejo no ha dejado de temer. TEXTO: Un ser al que no comprende. VIÑETA 2: Con el pelo trasquilado como Estigma, las ropas desordenadas, ondeando al aire como un aviso de lo que luego será su uniforme, SIGNO escapa del convento. La vemos correr en la noche, sola, enloquecida, mientras la figura del monasterio se pierde entre las sombras. TEXTO: Un ser que abandona en su huida, porque mancha. VIÑETA 3: Media cara de la niña desquiciada se funde con la máscara de Signo, como cuando a Spider-Man le entraba el tembleque arácnido. TEXTO: Signo siente la historia, y su memoria desvela ese secreto anónimo que había olvidado desde que marchó al mundo. VIÑETA 4: Signo alza los brazos y grita. TEXTO: Porque ella fue esa muchacha. TEXTO: Y no está aquí la hija que buscaba. VIÑETA 5: Su grito se hace forma y salta al cielo como una sombra con forma de pantera. TEXTO: La hija que la cambió para que pudiera cambiarlos a todos, para que abriera caminos y recondujera almas. PÁGINA 11 VIÑETA 1. Como si fuera de fuegos artificiales, la forma de pantera en el cielo estalla en un montón de luces de colores, rociando a todo el mundo. Vamos, la nit del foc pero en gadita. ALGUIEN DE LA MUCHEDUMBRE: ¡Ostras, el telecupón! TRASNU: Mmm... ¿sería esto lo que Vanessa Relax anunciaba como lluvia dorada? DOLMEN: Mira por donde acabamos de resolver el misterio de las facturas telefónicas en Isla Cartuja. VIÑETA 2. Trasnu se encara con Dolmen. Siguen cayendo chispas de luces, como papelillos de fuego. TRASNU: Ni palabra a Trueno, hijo de Purk, si no quieres que le cuente lo tuyo con la Venus de Milo. TRASNU: ¿O era el museo Guggenheim? DOLMEN: ¿Por qué no te dedicas al cine, hobbit bebesidras? Creo que andan preparando una peli S&M: "El Señor de las Anillas". DOLMEN: A ver si te parten la cara y te gusta. VIÑETA 3: La lluvia dorada alcanza a la gente y vemos que los disfraces empiezan a mutar, a hincharse, a convertirse en aquello mismo que representan. Superhéroes Marvel, DC e Image por igual. Ya sólo son a medias los seres reales que conocemos (TG, AM, nosotros), sino que se convierten en aquello mismo que simbolizan. AM se convierte en CONAN, al resquebrajársele la cota de malla (de plástico pintado de plata) al sacar músculo. Los disfraces, que antes eran algo churretosos, con cremalleras, sietes remendados, etc, se hinchan como la Pantera Rosa en la playa y aparecen bices, triceps, cuatriceps y pentatriceps. Alucinados contemplándolo todo, como si la lluvia no fuera con ellos, los ibéricos. TRUENO: Los disfraces cambian. ¿Qué está pasando aquí? LOBISOME: Ah, no. A mí no me miréis. No pienso abrir la boca. VIÑETA 4. Primerísimo plano de la máscara de Drac de Ferro. Hay que reflejar sorpresa aunque los rasgos sean siempre iguales. Y habría que reflejar en la superficie de metal algo de lo que está pasando. DRAC DE FERRO: Tenía que pasar. Lo sabía. VIÑETA 5: El martillo Uru, lanzado por Thor-Guiral da un golpe enorme a Lobisome, derribándolo hacia atrás. LOBISOME: ¡Pues podrías haber avisado antes! ONOMATOPEYA: THUUNK!! PÁGINA 12 VIÑETA 1: Viñeta grandecita, espectacular, tomada un poco desde abajo donde destaca la figura a cuerpo completo de Guiral convertido en Thor, el Thor con la melena y con barba y los cuatro remaches en el pecho. La capa ondeando. Habría que buscar algún detalle para que, identificándolo como Thor, no fuera exactamente igual que el de Kirby y Marvel, para evitar litigios y todo eso. THOR: ¡No, yo digo! ¡Pues donde esté el orgullo de un dios del helado norte no ha de atemperarse la batalla por muchas almas de guerreros que cabalguen al Valhalla! VIÑETA 2: Fonteriz, con un lápiz en la oreja, sigue dibujando impertérrito, mientras a su alrededor todo el mundo se ha convertido en superhéroe o supervillano de un montón de diferentes empresas y se han liado a mamporros unos con otros, en la gloriosa tradición de todos los tebeos de la cosa. Thor ha recuperado el martillo (no sabemos cómo) y lo blande por encima de la cabeza del dibujante. FONTERIZ: Mmm... interesante poesía. ¿Puede repetir a partir de "orgullo"? VIÑETA 3: Lobisome salta y aparta a Fonteriz de la trayectoria del martillo, que no les da a ambos por muy poco. El martillo destroza lo que hubiera que hubiese detrás. LOBISOME: ¿Llamas a esas parrafadas poesía? Chico, ¿por qué no pruebas a leer alguno de mis libros? LOBISOME: Si quieres, hasta te los firmo... FFXX: THUD-CRAAASH! VIÑETA 4: Trueno con una mano metálica en la oreja, tal como Gila hablando por teléfono, solo que él no necesita teléfono porque se supone: a) que el teléfono lo lleva insertado en el guantelete b) lo lleva dentro del coco TRUENO: Atención, compañeros, he perdido contacto con Duna. TRUENO: Si las cosas se ponen feas, no olvideis que hay que evitar hacer daño a los civiles... VIÑETA 5: Encontronazo entre DRAC DE FERRO Y SUPERMÁN-Pacheco. DRAC: ¡No fotis, tú! ¡Pero si los civiles son ellos! PÁGINA 13 VIÑETA 1. Encontronazo entre Dolmen y La Masa, haciendo realidad aquella portada de Dolmen (podría ser casi el mismo dibujo, de ahí el comentario de Dolmen). DOLMEN: Mmm... esto lo he visto yo en alguna parte. MASA (que no sabemos quién es): Mí aplastar. Mí destrozar. FFXX: SMAAACK VIÑETA 2: Con sus poderes psi, Trasnu levanta en vilo al doppelganger de Hulk y lo hace dar volteretas y volatines en el aire. Hulk pone cara de idiots integral sorprendidísimo, como un simio verde. En primerísimo plano, vemos que Dolmen se lleva la mano a la boca y comprueba que el otro le ha roto o le ha cascado un diente. TRASNU: Tú lo que estas es verde de envidia, chitín. DOLMEN: Grafias, enano. Te defo una. VIÑETA 3: Una mano con parkinson y manchas de edad, o sea, la mano de Doctor Extraño, moviendo los dedos en plan filigranoso. MANO DE DOC: Selbarabarí Selbarabaró Selbarabarí que me camelo yo VIÑETA 4: Los típicos discos blancos de Ditko se abren ante Dolmen y Trasnu, que vemos sólo a la mitad, con el otro cacho del cuerpo perdido dentro de esos mundos onírico-drogodependientes-festivos de los tebeos del brujo. En primer plano, en escorzo, el doble de Doc Extraño tejiendo con los dedos en el aire. Detrás, más lejos (la viñeta es grande), podemos ver que Pacheco-Superman y Drac de Ferro siguen pegándose en el aire, trozos de cascotes rotos por todos lados, destrucción. DOCTOR: Achilipú Apú Apú. Simaconvenso Simaconvensoooo dame tu ausensií que sabe a beso DOLMEN: Mmm... no sé. Nunca imaginé que los conjuros mágicos fueran de esa forma. TRASNU: ¡La leche! ¡Pero funcionan! ¡Nos va a canear! (Como verás, la idea es que Trasnu hable como Arturo Fernández en "La casa de los líos". A fin de cuentas, los dos son asturianos, a ver si la gente pilla el chiste) PÁGINA 14 VIÑETA 1: Splash Page. Remake de la portada del único crossover que jamás mereció la pena, el encuentro entre Supermán y Spider-Man en lo alto del Empire State, sólo que aquí no van a ser sino Supermán y Drac de Ferro en lo alto de la cúpula de la catedral de Cádiz (ver documentación). DRAC DE FERRO: Esto es una locura... Los disfraces han cobrado vida y poderes. Ya no son seres humanos, sino iconos... DRAC DE FERRO: Y yo tengo la impresión de que voy a enfrentarme a mi padre. DRAC DE FERRO (bocadillo unido): En más de un sentido. SUPERMÁN-PACHECO: Es inútil que vueles más rápido, pillastre. SUPERMÁN-PACHECO: Te atraparé, epa. ¡Sí! DRAC: Y encima habla en chapulín, el tío. PÁGINA 15 VIÑETA 1: Ocupa la mitad de la página. Otro remake del mismo tebeo histórico, para que algún lector inteligente se dé cuenta de a qué rayos estamos jugando. Concretamente, página 55 del susodicho, cuando Superman da el puñetazo a Spider-Man y lo lanza volando "con la fuerza de un huracán desatado". Sólo que aquí, en vez de volar Spider-Man, quien vuela es Drac de Ferro, dejando detrás trocitos de caspa plateada y burbujitas semilíquidas del uniforme ese tan brillante. Yo respetaría incluso la onomatopeya (EEYOW), y claro, en vez de los rascacielos neoyorquinos pondría lo que se pueda de la perspectiva de la catedral. DRAC: ¡No es justo! ¿Por qué siempre me tienen que tocar a mí los más...? FFXX: EEYOW VIÑETA 2. Viñeta de destrozos (página 56 del mencionado). Drac de Ferro sigue volando por el impacto, y lo vemos que atraviesa algún edificio reconocible de la ciudad y que ya te mandaré, supongo que el Ayuntamiento. Pero ojo, que entraría por la izquierda del edificio y saldría por la derecha, que es más o menos como está alineado con respecto a donde le dan la torta. FFXX: SWOOSH VIÑETA 3: Drac de Ferro que se la pega contra algún otro edificio reconocible, con gran aparato y estruendo, en este caso las puertas de Tierra (pero vistas desde dentro). FFXX: THRAA-RAAAM! VIÑETA 4: Típica viñeta de Neal Adams donde vemos que, entre los cascotes, Drac de Ferro, turulato perdido, intenta levantarse. Podríamos poner pajaritos alrededor de la cabeza. DRAC: Machista redomado... (A partir de ahora, hay que empezar a dar pistas de que Drac es una Drac) Es importante recalcar eso, los edificios destruidos, para que la ciudad vaya quedando hecha unos zorros durante todo el tebeo, y así ver al final que todo está en su sitio y ha sido una especie de alucinación colectiva. PÁGINA 16 VIÑETA 1. Vemos a Aquaviva que se está peleando con la rubia de las espadas de los WildCATS, que no sé cómo se llama ni falta que me hace. AQUAVIVA: Una preguntita... ¿tú no llevabas el pelo estilo punki? AQUAVIVA: ¿O me confundo de personaje? Soy de fuera, ¿sabes? AQUAVIVA: Bueno, más bien de dentro. VIÑETA 2: La espada a punto de ensartar a Aquaviva. AQUAVIVA: Ah, no, eso sí que no. AQUAVIVA: Estas cosas pinchan. Y yo ya he aprendido. VIÑETA 3: Puñetazo o volapié o algo espectacular donde Aquaviva deja fuera de combate a la sosias de Ororo. AQUAVIVA: ¿Ves cómo? VIÑETA 4: Un rayo de luz golpea a Aquaviva por la espalda. Y detrás, en pequeñito, vemos a Jesús Yugo-Nexus-Cíclope lanzando rayos por los ojos. Es el rayo el que ha alcanzado a Aquaviva, of course. JESÚS-NEXUS-CÍCLOPE: Mis ojos... dioses, no veo. VIÑETA 5. Como si estuvieran hundidos en arenas movedizas, Trasnu y Dolmen que han sido casi devorados ya por los discos planos de Doc Extraño. Sólo les queda ya fuera un hombro, las caras, etc. En alguna parte de la viñeta debemos ver a Juanvi Extraño haciendo filigranas con los dedos. Dolmen podría estar cubriéndose las orejas con dos dedos de piedra, para no escuchar los conjuros. DOLMEN: Enano... Cuchi-cuchi... tu poder psi... ¡Enfócalo en el disfraz! TRASNU: ¿Qué te crees que estoy intentando? DOC EXTRAÑO: Ayayayayay mi gato hace huy huy huy hú Amiamiamia miamia mamma. Amiamiamiamia mamma. PÁGINA 17 VIÑETA 1: Vemos que el disfraz de Doc Extraño se convierte de repente en el disfraz del DOCTOR FATE con el casco magefesa y todo. Plano americano tomado un pelín desde abajo. Las tres primeras viñetas serían una sucesión del mismo plano, donde va cambiando el disfraz. FFXX: ¡POP! VOZ EN OFF DE TRASNU: ¡Oh, no! ¡Lo intentaré otra vez! VIÑETA 2: Lo mismo, pero ahora es Spawn. FFXX: ¡POP! VOZ EN OFF DE DOLMEN: Ahora sí que la has hecho buena. VIÑETA 3: Lo mismo, pero ahora es DEMON. FFXX: ¡POP! VOZ EN OFF DE TRASNU: Por lo menos se acabaron los conjuros. VIÑETA 4: DEMON salta hacia ellos, que acaban de librarse de los discos planos al desaparecer Doc Extraño. DEMON encorvado y feúcho, más parecido al original de Foster que a otra cosa. DEMON: Quién me cantará sus emociones quién me va a pedir que nunca la abandone quién me tapará esta noche si hace frío quién me va curar el corazón partío. DOLMEN: Has abierto la boca demasiado pronto, enano. TRASNU: Ahora recita. ¡Y además ahora huele a pato! (*) Texto en cartucho, abajo: Premio ibérico para quien acierte por qué. VIÑETA 5: Un puño de hierro, literal, abate a Demon dándole no un puñetazo, sino una bofetada. Es, claro, la mano de Trueno. DEMON: Depende, de qué depende.... FFXX: SLAP-SLAP!! VIÑETA 6: Roto el hechizo a base de la lógica de los golpes, Demon-Spawn-Fate-Extraño se convierte otra vez en Juanvi Chuliá, turulato y con las gafas fuera de su sitio. JUANVI: Tranquilos, no pasa nada. Es lo que suelen hacerme en vez de liquidarme los libros que edito... PÁGINA 18 VIÑETA 1: Trueno en plano general, grandecito, heroico y guapetón. La mano vuelve a enganchársele en su sitio, que para eso tiene la colección de videos completa de Mazinger Z. En escorzo y primer plano, mirándose, Dolmen y Trasnu. TRUENO: Venga, vosotros dos. Salid de la alcantarilla y a ver si ponemos un poco de orden en todo esto. ¿Alguien ha visto a Drac? ¿Y a Melkart? DOLMEN: ¡Es fácil dar órdenes! TRASNU: ¡Y ni se ha despeinado el tío! 2. Lobisome está encaramado encima de Yugo-Cíclope-Nexus, agarrado a la espalda con cuatro patas y tratando de que el otro, en plan muy Neal Adams, enfoque el rayo de sus ojos hacia arriba, para no hacer daño a nadie. LOBISOME: ¡Pero bueno! ¿Qué pilas gastas que el rayo de luz no se apaga? LOBISOME: ¡Y cuidado que me has roto una uña! FFXX: NN-XXUS! 3. Una campana de bronce cae encima de Yugo-Cíclope-Nexus, dejándolo ko y en el sitio. Lobisome escapa por patas, literalmente: a cuatro patas. LOBISOME: ¡Salud! FFXX: ¡BOOONGGG! 4. Lobisome cae de pie en un sitio donde vemos a un mogollón de Spider-Manes pegándose tortas, todos a una. Sentado en una columna destrozada, la mar de tranquilo y a lo suyo, Fonteriz sigue dibujando. LOBISOME: ¿Qué pasa aquí? FONTERIZ: Parece que era un disfraz no demasiado original y todos se acusan de ser cónicos o algo así. LOBISOME: Clónicos. FONTERIZ: Será eso. 5. Fonteriz, sonriente, con un lápiz en la oreja. Un tipejo disfrazado de Lobezno agarra a Lobisome por el cuello y la idea es que lo va a sacar de la viñeta. FONTERIZ: Por cierto, ¿teneis para mucho? Que luego no doy abasto con las fechas de entrega. LOBEZNO: Disculpa, creo que quieren partirme la cara... PÁGINA 19 VIÑETA 1. El Guerrero del Antifaz, con la ropa echa jirones, sin casco y sin antifaz, resulta que es clavadito a CONAN el bárbaro. Se debe ver que antes es-era el Guerrero (o sea, que es AM), por lo que deberíamos ver que tiene todavía restos del uniforme. Lanza un mandoble a Melkart, que lo esquiva sin tomárselo demasiado en serio. CONAN: ¡Por Krom, Tutatis, Belenos y Belisama! ¡A mí, mis guajiros! ¡Nos espera un buen botín en la torre del rinoceronte! MELKART: Disculpa, ¿pero la espada no era de estireno copolimerizado con otros compuestos no saturados? MELKART: O sea, en vuestro idioma, ¿de plástico? (*) TEXTO: (N. del yo): Sí, desde que absorbió su cetro, Melkart sabe de todo... VIÑETA 2: Plano detalle de la espada que le corta la puntita de la barba a Melkart. FFXX: SUISSSS! MELKART: No, ya veo que no. VIÑETA 3: Conan descarga otro mandoble y rompe por la mitad la capa de Melkart. CONAN: ¡Sangre de Tararim! ¡He conocido gigantes como tú al otro lado de las costas de Catai, cuando comandaba a mis fieles chochoni en pie de guerra contra los imperios kushitas! MELKART: ¡La capa! ¡Cómo se va a poner la simpática alcaldesa! MELKART: O el señor ese tan amable de la junta... VIÑETA 4: El martillo de Thor deja fuera de combate a Conan, porque Melkart se agacha a tiempo para evitarlo. CONAN: ¡Tu sangre correrá por las aceras de Zamor..! FFXX: ¡THOOONG! VIÑETA 5. Encontronazo entre Thor y Melkart. Ahora Thor ya no lleva barba, sino que es la versión primera. THOR: ¡Detecto que escapaste a un Ragnarok, coloso de Tiro! THOR: ¡Mas no habrás de eludir tu destino en Midgard! MELKART: Creo que he salido perdiendo con el cambio... MELKART: Disculpa, ¿tú no tenías barba hace un momento? PÁGINA 20 VIÑETA 1. Fusilada directa de Kirby a ser posible: Thor contra Hércules en cualquiera de sus multiples desencuentros. Sólo que ahora Thor es el de la máscara y la armadura. MELKAT: ¿Qué extraña brujería es ésta? Cambias de forma... VIÑETA 2: Melkart da un puñetazo a Thor, plano detalle. Y ahora vemos que Thor es el Thor del futuro, aquel tan jovencito y pelín hortera. MELKART: Comprendo que Trasnu alterara el disfraz del flacucho de la capa, pero... VIÑETA 3: Entre chisporroteos, vemos que Thor, ya caído, se transforma en el Camaleón marveliano. A su lado, se alza Melkart, con la capa hecha jirones. MELKART: Ah, claro. Acabáramos. VIÑETA 4: Un muerto en su ataúd, con cuatro velones a cada lado, vestido de chaqueta y corbata y con un brazalete con la insignia del Cádiz C.F. en el brazo (que es, mira tú por donde, donde se pone uno el brazalete). A su lado, en sitio destacable, la mujer que llora, con pañuelo y vestida de negro y entradita en kilos. Algún asistente más al duelo. TEXTO: Incluso en Carnaval, la muerte sigue su curso. TEXTO: No entiende de fiestas. No toma vacaciones. TEXTO: Y por eso es tan útil al ser de energía que encuentra este cadáver fresco. VIÑETA 5: A elegir. O el muerto mueve una mano o abre un ojo, como prefieras. La viñeta es pequeñita, abajo del todo, a la derecha. TEXTO: Unos segundos para la transición. Para el cambio. PÁGINA 21 (LOS COLORES DE ESTAS PÁGINAS DONDE EL MUERTO RESUCITA DEBERÍAN ESTAR VIRADOS AL CÁRDENO, QUE ES EL COLOR DE MANDRÁGORA, CON UN TONO SOBRENATURAL, COMO SI AL POSEER EL CADAVER FRESQUITO NO DOMINARA TODAVÍA LAS FUNCIONES VITALES DEL MISMO) VIÑETA 1: El muerto se incorpora a medias en el ataúd, aturdido, con la consiguiente sorpresa en los duelistas. A la viuda le da un patatús, la amante sonríe sorprendida, a alguien se le va por mal sitio la copita de fino, al cura se le salen los ojos de las orbitas... La cámara estaría situada justo detrás del cogote del muerto, por lo que le vemos la espalda, sentado muy recto en el ataúd. TEXTO: Y el aire entra de nuevo en los pulmones vencidos. TEXTO: Y la luz tiñe de rojo la sangre seca. VIÑETA 2: Haciendo acopio de valor, el cura le pone una mano en el hombro al resucitado, que ya está de pie, caminando hacia la salida de la viñeta (que está a la derecha). Los vemos a ambos los dos en plano medio. Detrás, alguien abanica a la esposa, que se ha quedado KO. TEXTO: La semilla de la Mandrágora ha vuelto a enraizar en otra vida, para animarla como a una marioneta de carne. VIÑETA 3: El muerto se lleva la mano a la cara. Vacilación. Duda. TEXTO: Pero hay algo... VIÑETA 4: El muerto ha dado dos o tres pasos más, ha abierto la puerta de un balcón, se ha quedado inmóvil en el marco. Lo vemos de espaldas, a punto de caer desplomado hacia adelante. Al abrir la puerta, el viento ha hecho ondear la cortina. TEXTO: Demasiados testigos, imposible usar este cuerpo apetecible. No tendría tiempo de dar explicaciones. VIÑETA 5: Primerísimo plano de la mano, que se aferra a la pared, donde hay una de esas máscaras blancas, sin apenas rasgos discernibles, en plan muy kistsch. La máscara es tamaño cara normal, claro. TEXTO: Y los minutos vuelan. PÁGINA 22 VIÑETA 1: El cadáver cae hacia adelante, hacia nosotros, que estamos viéndolo desde abajo, desde la primera fila del cine. Al caer, se enrosca en la cortina. Tiene la máscara cerca de la cara. Todo muy Pablo Marcos en "Tales of the Zombie". TEXTO: El dolor de la partida es un aullido que rompe de nuevo el alma remendada. TEXTO: Siente, sufre la agria despedida. VIÑETA 2: La cortina se va volando por los aires, y vemos que el cadáver ha quedado tirado en el suelo de la habitación, atendido por el cura y los demás miembros del duelo, que no dan crédito a la resurección e inmediata muerte del pobre hombre. TEXTO: No hay posibilidad de buscar otro cuerpo cerca. VIÑETA 3: La cortina se agita y va tomando forma humana, la forma que ya conocemos de MANDRÁGORA, que es un ser de energía luminosa, blanquecino o amarillento, con la capa morada, algo deslumbrante. La máscara es, naturalmente, inexpresiva. TEXTO: La realidad cambia y se retuerce. Pronto será irreversible. VIÑETA 4: Tomado desde justo encima de Mandrágora, la vemos volar por encima de la ciudad. Hay edificios rotos, columnas de humo, otros superhéroes volando y combatiendo muy lejos. Cualquiera de las postales tomadas desde el aire vale como referencia. TEXTO: Y el caos de la vida se confunde con la ilusión de la locura. PAGINA 23 VIÑETA 1: Splash page, kirbianio-nealadamsiano-caótica. Tomada en plano ligeramente inferior e inclinado, los ibéricos partiéndose la cara con todos los superhéroes que se te ocurran, e incluso esos mismos superhéroes partiéndose las caras unos con otros. Como yo hice mi bachillerato en Marvel, todavía tengo que hacer la ESO en DC, y no pienso presentarme a la reválida de Image, pues eso, que pongas a superhéroes de todas las editoriales. El edificio que se ve podría ser el Teatro Falla, típico carnavalesco él, que es de ladrillos rojizos tirando a rosados (lo digo por si no nos revelan a tiempo las diapos). Sería interesante ver, por ejemplo, a DOLMEN partiéndose la jeta con alguien de su tamaño (eso es, GOLIATH de los Vengadores, el que tenía los dos cuernecitos y los ojos de insecto). A Trueno, muy caballeroso, dándole para el pelo a Supermán, a Lobezno pegándole de tortas (y afeitando) a Lobisome. A Melkart zurrándose con Shazam. A Aquaviva dándole una patada en los menudillos a un tipo en bañador que podría ser Namor (y en vez del tridente en el calzoncillo, podría tener el simbolito de Star Trek, ya sabes, por el parecido con Spock). A Trasnu podrían estar dándole la del pulpo la Avispa, Atom, Superratón y el Hombre Hormiga. Y Drac de Ferro, pues contra Iron Man, que es lo que pega. En el aire, claramente discernible, y dejando una estela para reforzar que está ahí, MANDRÁGORA pasa como una estrella fugaz. TEXTO: Es el sueño de una noche de medio invierno. TEXTO: O la pesadilla. PÁGINA 24 VIÑETA 1 En el aire, Mandrágora se zambulle hacia la catarata de luz que surge del techo de una casa, que es donde va a encontrarse con signo. TEXTO: Ese caudal creador podría sanar mundos, fraguar vidas, templar miedos. VIÑETA 2: Mandrágora entra rompiendo la pared o el techo o lo que sea, al estilo Batman peliculero cuando entra en el museo o la discoteca, o donde fuera, o sea (y nunca mejor dicho), con los pies por delante. La vemos desde abajo. TEXTO: Pero no hay un génesis definido en ese riego que pudo ser divino. VIÑETA 3: Mandrágora bajas las escaleras (ver documentación Jesús Merino), serpenteantes y desconchadas, con los fantasmas que ya vimos en el Triada 3 acojonados, intentando clavarse de nuevo en la pared, como si el poder de Signo los hubiera desbordado también a ellos. TEXTO: Ni siquiera hay malicia. VIÑETA 4: Signo está sentada en el suelo, en la posición del loto o casi, la cabeza ladeada y una expresión de locura absoluta si consiguiéramos verle la cara (que no la vemos, quizá luego). De su cuerpo surge esa luz negra o ese humo extraño que es lo que, amplificado por la campana interrealidades que es la casa de la doble escalera, está volviendo loco a todo Cádiz. El ángulo que muestra la viñeta podría estar ladeado, para reforzar la idea de que algo no va bien. En el fondo, en esta viñeta, Signo es Norman Bates en psicosis, cuando descubre que es su mamá. TEXTO: Sólo pena. Sólo indefensión. Sólo demencia. PÁGINA 25 VIÑETA 1. Grandecita, ocupa media página. La pelea continúa. Trueno tiene a Supermán caído ante él, cogido por el cuello del disfraz, y el viejo de Super pues está así con los brazos por el suelo. Batman tiene rodeado con un gadjetobúmeran (perdón, con un batarang) a Drac de Ferro, y como es muy duro y no tiene escrúpulos, podríamos ver que ha conectado el cable a una farola y al pobre de Drac le está dando una descarga eléctrica de no te menees. Ahora Melkart se pega con Sasquatch, y Aquaviva con Wonder Woman. Los demás, dando y recibiendo de diversos personajes. En algún lugar, impertérrito, Fonteriz sigue dibujando. VIÑETA 2: Trasnu ha conseguido telequinear un bote de spray marca ACME, que se dispara solo contra Ant-Man, la Avispa, Atom, Superratón y cualquier otro enanito del bosque. Trasnu tiene la cara hinchada, fruto de algún picotazo de avispa o de abeja. TRASNU: Vamos a ver... si ese hechizo sólo afecta a los disfraces, y no a nosotros... TRASNU: ¿Por qué no dejamos que se peguen ellos solitos y vemos el combate gratis? Ya se les pasará la neura. VIÑETA 3:Primer plano, bocaabajo, de Lobisome, que está el pobre hecho unos zorros, después de recibir tortas de todos colores. Los ojos a la virulé, un diente descascarillado. LOBISOME: Conste que estoy de acuerdo... VIÑETA 4: Primer plano de Aquaviva, que señala hacia atrás con un pulgar. AQUAVIVA: Sí, ¿pero quién se lo dice a esos? PÁGINAS 26-27 SPLASH page doble. Ahora tienes que lucirte de verdad-verdad. Tomada un pelín desde arriba, típica viñeta de John Byrne. Los ibéricos se dan la vuelta, entre los cuerpos inconscientes de un montón de superhéroes reconocibles (Supermán, Batman, Wonder Woman, Iron Fist, los que se te ocurren). Y se encuentran con que ahora tienen que enfrentarse nada más y nada menos que con ellos mismos, que los rodean ocupando la segunda mitad de la splash. Los otros ibéricos son exactos, clavaditos, quizá un poco más seriotes. DRAC: Joooder.... TRASNU: No me digas que alguien ha tenido el mal gusto de disfrazarse de nosotros. DOLMEN: La pregunta es... ¿Nosotros somos nosotros o somos ellos? Atención: El comentario lo hacen los ibéricos que llegan, y el Dolmen que se hace la pregunta es el que ha estado en peleando. La idea es que el lector piense que en efecto hemos estado viendo todo el rato cómo se pelea gente normal disfrazada de superhéroes, bien sea hispanos o yanquilosos, y que estos que llegan ahora son los de verdad, los auténticos. Así todo quedaría mucho más reforzado como la sospecha de una enorme broma. PÁGINA 28 VIÑETA 1 Viñeta grande, forcejeo de capas y de formas. Mientras nosotros hemos ido a echar un vistazo a los ibéricos, Mandrágora ha saltado sobre Signo, y las vemos así, los brazos y los pies el aspas, un revuelo de luces y sombras, mientras la casa las contempla. Recuerdo una viñeta del Raymond de las rayitas donde Dale se enzarzaba en un cuerpo a cuerpo más o menos igual con la princesa Aura (yumm...). Quizá esta viñeta no debería de tener recuadro. TEXTO: La forma de luz y energía sorbe la soledad del ente de noche y vacío. TEXTO: Comprende, como Signo no comprende, que la creación está en sus manos, pero no el designio, no el plan divino. VIÑETA 2. Las dos chocan contra la pared, que se quiebra en un montón de piedrecitas de espejo de colores opacos. Del cuerpo de Signo salen chispas de humo negro, tal como si fuera el Emperador de la galaxia en el Retorno. TEXTO: Pues su poder sembrador se hipertrofia en este nexo de universos convergentes. TEXTO: Y ya no crea vidas, sino cánceres. VIÑETA 3: Primer plano de Signo. Está gritando, y deberíamos verlo incluso con la máscara (marcada la O enorme de la boca). La máscara se le podría estar rompiendo, o verse que la mano de Mandrágora va a quitársela, rasgándola. TEXTO: Y ya no ofrece consuelo, sino delirios. TEXTO: Y ya no comprende quién era, ni quien será, ni quien es ahora. VIÑETA 4: Signo se contempla en la piedra de realidades, ve la cara de la muchachita que fue y comprende que es y no es ella. Se parece a Estigma, claro. Y su rostro ya lo vimos en Triada, en el flashback del origen de Mihúra. TEXTO: Se ha vuelto loca, incluso en su locura. PÁGINA 29 VIÑETA 1. Luces y sombras. En primer término, intentando proteger su ser de luz de la que se prepara, MANDRÁGORA, que se cubre con una mano. Detrás, gritándose todavía al reflejo, descontrolada y despendolada, Signo. TEXTO: Y no quiere aceptar presente ni pasados. TEXTO: La memoria es frágil, un cristal que no admite ningún peso. VIÑETA 2: A ver cómo lo explicamos. Horrorizada por recordar quién es o ha sido, al salir del trance, Signo ha disparado su poder contra la piedra de realidades, que salta hecha añicos. Eso es lo que vemos en esta viñeta, a Signo de frente, y la energía saliendo de sus manos. Y la viñeta rompiéndose en mil pedazos, porque nosotros estamos DENTRO de la piedra de realidades y vemos cómo salta por los aires. TEXTO: Un papel que se rasga y anula la validez de un contrato, la ética de una firma. VIÑETA 3: Un trazo de luz que salta al cielo, con la forma de un ser de luz indefinido. TEXTO: Y Signo olvida de nuevo, y su olvido quema. TEXTO: Y su poder de madre creadora se desborda para controlar su propia riada. PÁGINA 30 VIÑETA 1. Ocupa justo justo la mitad superior de la página. El rayo de luz que atraviesa una barrera arquitectónico-kirbesca donde todo el mundo lleva tonsura y cruces. Hay algún eco de Bilal y de Moebius. El rayo entra como un ariete, como un caudal de agua a toda presión. La idea es que son sacerdotes de un mundo paralelo que están buscando otros mundos paralelos que conquistar/cristianizar, y el estallido de luz de Signo los ha puesto en la pista de la Tierra. Vemos que señalan la luz que entra por lo que podría ser un enorme cristal de aumento. Lúcete aquí, que parezca que es en efecto otro mundo. TEXTO: Llega a otro de los mundos infinitos. TEXTO: Y sus consecuencias serán ineludibles para el futuro de los héroes de Iberia. VIÑETA 2. Ocupa la otra mitad de la página. El efecto borrador donde todo el mundo vuelve a la normalidad, como la canción de Serrat: "la zorra pobre al portal, la zorra rica al rosal", etcétera. Los otros ibéricos que hemos visto antes, para más recochineo, podría ser gente disfrazada de: el Lobo de Walt Disney (el de los tres cerditos), la Sirenita, Peter Pan, Mazinger-Z, Hércules disneyano o el televisivo, Pedro Picapiedra, el Jabato. Todos con expresión de aturdimiento, como avergonzados o saliendo de un sueño, que a fin de cuentas eso es lo que ha pasado en la historia. TEXTO: Pero en nuestro mundo, es una lluvia que borra. TEXTO: Un reloj que despierta. PÁGINA 31 VIÑETA 1: Lobisome rascándose la cabeza. Ya no tiene chichones, ni magulladuras, y su pelo está enterito, a salvo de las afeitadas del pobre tipo isfrazado de Lobezno. LOBISOME: Vaya... parece que la princesa ha vuelto a convertirse en Cenicienta. VIÑETA 2: Grandota. MELKART y Aquaviva que se toquetean con poco disimulo, a ver si están bien y todo eso. Nosotros nos ponemos en pie, y vemos que los disfraces vuelven a ser eso;o sea, que ya nada de músculos si uno va de Spider-Man o de Nexus o de quien sea. Trasnu señala la catedral, que está intacta. TRASNU: Y la carroza en calabaza. Parece que todo ha vuelto a la normalidad. TRASNU: Suponiendo, claro, que alguno de nosotros lo sea. VIÑETA 3: Melkart mirando hacia arriba, señalando la torre. MELKART: El campanario da las doce. Quizá por eso el hechizo se rompe. VIÑETA 4: Trueno otra vez hablando por el dedomóvil. En plano más cercano, Fonteriz se rasca la cabeza y mira la página que está dibujando. Deberíamos poder ver que es la primera página del tebeo. TRUENO: No. He restablecido contacto con Duna. TRUENO: Son las doce de la noche... pero del martes. TRUENO: Acabamos de entrar en el miércoles de ceniza. FONTERIZ: ¿Ya estamos a miércoles? ¿He perdido casi cuatro días? FONTERIZ: No llego. Esta vez sí que no llego. Me pregunto si Jesús Merino... EN CADA UNA DE TODAS ESTAS VIÑETAS, EN SEGUNDO PLANO, DEBEMOS VER QUE SIGNO, CON EL DISFRAZ ROTO Y SIN MÁSCARA, O SEA, CON SU CARITA DE MUJER NORMAL CON EL PELO ALGO CORTO, SE ALEJA TAMBALEÁNDOSE DE LA BATALLA, CON LA MANO EN LA CABEZA, TOSIENDO, COJEANDO... HA PERDIDO LA MEMORIA Y SE MARCHA, COMO SE MARCHA CUALQUIER OTRO QUE DESPIERTA DE LA PESADILLA. Y LOS IBERICOS NO LA RECONOCEN, CLARO, PERO EL LECTOR SÍ. PÁGINA 32 VIÑETA 1: Alargada, ocupa la parte superior de la página. Vemos a Trueno y Drac mirando hacia el cielo, donde la estela de Mandrágora se pierde. TRUENO: Y yo diría que hemos recibido algún tipo de ayuda. DRAC (pensando): Mandrágora... Entonces mi tiempo se avecina. VIÑETA 2: Plano medio de Aquaviva, Drac y algún otro. La viñeta tiene dedos. Quiero decir que vemos en los bordes los dedos de alguien que la sujeta, porque es una piedra de realidades. AQUAVIVA: ¿Así que eso ha sido todo? ¿Una broma de carnaval? DRAC: O un milagro, ¿quién sabe? ¿Por qué sólo reponen "¡Qué bello es vivir!" en Navidad? DRAC: Quizá podamos descubrirlo en el futuro. VIÑETA 3. Lince Dorado con una piedra de realidades en la mano, la cabeza echada hacia atrás, soltando una sonorísima carcajada. FFXX (envolviéndolo): HA HA HA HA! En la parte inferior derecha de la viñeta, un antifaz como el de Ojo de Halcón, apoyado en el ángulo del recuadro, con serpentinas y confetti. TEXTO: That´s all folks! --------------------------------------------------------------------------- Correo a rafaelmarin@retemail.es